LA MEJOR PARTE DE RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA DE FORMA SEGURA

La mejor parte de Respirar con la boca abierta de forma segura

La mejor parte de Respirar con la boca abierta de forma segura

Blog Article



En la jornada de hoy profundizaremos en un punto que frecuentemente generar mucha discusión en el interior del universo del interpretación vocal: la ventilación por la abertura bucal. Constituye un elemento que algunos cuestionan, pero lo indudable es que, en la principalidad de los contextos, deviene fundamental para los intérpretes. Se tiende a percibir que tomar aire de esta modalidad deshidrata la faringe y las cuerdas vocales, pero esta afirmación no es absolutamente correcta. Nuestro mecanismo de respiración está en permanente operación, permitiendo que el aire inhalado pase y salga permanentemente a través de las cuerdas sonoras, ya que son parte de este sistema orgánico.



Para entenderlo mejor, pensemos qué pasaría si inhalar por la boca terminara siendo realmente nocivo. En escenarios cotidianas como correr, desplazarse o hasta al descansar, nuestro cuerpo se vería forzado a anular de manera inmediata esta ruta para evitar afectaciones, lo cual no pasa. Además, al comunicar verbalmente, la zona bucal también tiende a perder humedad, y es por eso que la ingesta de líquidos tiene un rol fundamental en el mantenimiento de una voz saludable. Las bandas vocales se hallan cubiertas por una membrana mucosa que, al igual que la superficie cutánea, requiere sostenerse en estados óptimas por medio de una correcta ingesta de líquidos. Con todo, no todos los líquidos desempeñan la misma capacidad. Líquidos como el té, el café infusionado o el infusión de yerba mate no reponen líquidos de la misma forma que el agua potable. Por eso, es relevante poner en primer lugar el ingesta de agua limpia.



Para los vocalistas expertos, se aconseja tomar al menos un trío de litros de líquido de agua pura al día, mientras que quienes interpretan por pasatiempo pueden seguir en un rango de un par de litros al día. También es crucial evitar el etanol, ya que su evaporación dentro del sistema corporal contribuye a la falta de hidratación de las cuerdas vocales. Otro elemento que puede perjudicar la emisión vocal es el reflujo ácido. Este no se reduce a un aislado episodio de ardor estomacal eventual tras una comida excesiva, sino que, si se produce de manera recurrente, puede afectar la mucosa de las pliegues vocales y afectar su rendimiento.



Ahora bien, ¿por qué es tan importante la ventilación bucal en el arte vocal? En composiciones de ritmo rápido, apoyarse únicamente de la inhalación por la nariz puede ocasionar un desafío, ya que el tiempo de inspiración se ve condicionado. En cambio, al inhalar por la abertura bucal, el caudal de aire ingresa de modo más más directa y veloz, previniendo cortes en la constancia de la voz. Hay quienes afirman que este modalidad de toma de aire hace que el aire suba de forma abrupta, pero esto solo pasa si no se ha desarrollado correctamente la técnica vocal. Un vocalista adiestrado adquiere la potencial de dominar este proceso para evitar estrés inútiles.



En este medio, hay varios ejercicios creados para potenciar la capacidad respiratoria tanto con la fosa nasal como con la cavidad bucal. Poner en práctica la toma de aire bucal no solo otorga la oportunidad de aumentar la capacidad pulmonar, sino que también colabora a controlar el paso de aire sin que se ocasionen alteraciones repentinas en la expulsión de la cualidad vocal. Actualmente dirigiremos la atención en este aspecto.



Para dar inicio, es útil llevar a cabo un ejercicio concreto que permita ser consciente del dinámica del torso durante la respiración. Coloca una mano sobre la hueso clavicular y la otra en una parte más baja del abdomen. Aspira aire por la abertura bucal tratando de mantener el físico estable, impidiendo desplazamientos abruptos. La sección superior del pecho solo ha de moverse con sutileza, aproximadamente medio milímetro visible o un pequeño centímetro como tope. Es esencial evitar oprimir el vientre, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de abrir las caja torácica de modo inapropiada.



Se observan muchas ideas erróneas sobre la respiración en el canto. En el antaño, cuando la herramienta científica aún no posibilitaba asimilar a profundidad los procedimientos del sistema corporal, se propagaron postulados que no siempre eran precisas. En nuestros tiempos, se tiene claro que el estilo clásico se apoya en la capacidad del cuerpo superior y el músculo diafragmático, mientras que en el canto contemporáneo la técnica difiere según del formato musical. Un equívoco común es pretender empujar el movimiento del área media o las pared torácica. El físico funciona como un mecanismo de fuelle, y si no se deja que el aire transite de forma fluido, no se consigue la presión correcta para una proyección de voz eficiente. Por otro lado, la estado físico no es un impedimento decisivo: no tiene relevancia Clases de Canto si un individuo tiene algo de barriga, lo esencial es que el organismo opere sin provocar estrés superfluo.



En el acto de respiración, siempre se produce una ligera pausa entre la entrada de aire y la espiración. Para notar este hecho, posiciona una mano abierta en la parte alta del pecho y otra en la parte inferior, ventila por la boca y fíjate cómo el oxígeno se detiene un lapso antes de ser exhalado. Poder controlar este fase de cambio mejora enormemente el control de la inhalación y exhalación en el proceso de cantar.


Para fortalecer la resistencia y mejorar el control del oxígeno, se sugiere efectuar un ejercicio simple. Inicialmente, expulsa aire por completo hasta quedar sin los sacos pulmonares. Posteriormente, aspira aire otra vez, pero en cada repetición intenta absorber un volumen menor de aire y extender la expulsión de aire cada vez más. Este procedimiento favorece a potenciar el soporte respiratorio y a optimizar la dosificación del oxígeno durante la ejecución musical.



Si es tu primer encuentro aquí, un saludo de acogida. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, gracias por estar. Nos vemos más adelante.

Report this page